Calculadora de gastos notariales por herencia
¿Vas a heredar una propiedad y no sabes cuánto cuesta el trámite? Con esta herramienta puedes estimar los gastos notariales por herencia, considerando el valor del inmueble, si existe testamento, el estado donde se realice el trámite y si eres único heredero.
¿Cuánto cuesta heredar una propiedad ante notario?
Heredar un inmueble en México implica ciertos trámites notariales y pagos asociados. Los costos pueden variar ampliamente dependiendo de varios factores clave:
🔹 Trámites y costos asociados
- Honorarios notariales: calculados sobre el valor del inmueble.
- Gastos de escrituración: protocolización del testamento o sucesión.
- Inscripción ante el Registro Público de la Propiedad.
- Impuestos locales: como el ISAI (Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles) en algunos estados.
🔹 ¿Es diferente si hay testamento o no?
Sí. Si hay testamento, el trámite es más ágil y económico, ya que se hace una sucesión testamentaria notarial.
Si no hay testamento, se debe hacer una sucesión intestamentaria, que puede implicar juicio o validación adicional, lo que eleva los costos y el tiempo.
🔹 Impuestos estatales o federales
- En muchos estados se paga el ISAI, que ronda entre el 2% y el 5% del valor catastral o comercial.
- Algunos estados exentan del ISAI si la herencia es entre padres e hijos o entre cónyuges, pero hay que comprobarlo con el notario local.
- No hay impuesto federal directo por heredar, pero sí puede haber repercusiones fiscales al vender posteriormente.
¿Qué documentos necesito para heredar una propiedad?
Para realizar el trámite de herencia correctamente, deberás presentar al notario la siguiente documentación (original y copia):
| Documento | ¿Para qué se usa? |
|---|---|
| Testamento (si existe) | Para acreditar la voluntad del fallecido y sus herederos |
| Acta de defunción | Para iniciar legalmente la sucesión |
| Acta de nacimiento del heredero | Para probar el vínculo familiar o identidad legal |
| Identificación oficial vigente | INE, pasaporte o cédula profesional del heredero |
| Escrituras del inmueble | Para ubicar y valorar legalmente el bien heredado |
| CURP y RFC del heredero | Obligatorio para inscripción en registros |
| Recibos predial y agua actualizados | Para demostrar que el bien está en regla |
| Otros documentos según el caso | Poderes notariales, actas de matrimonio, etc. si aplica |
¿Qué pasa si no se escrituran los bienes heredados?
Si heredas una propiedad, pero no haces la escrituración notarial, legalmente no eres el propietario ante la ley, aunque tengas un testamento o seas heredero legítimo.
Esto puede traer varios problemas:
→ No podrás vender, rentar ni hipotecar el inmueble.
→ El predial y servicios seguirán a nombre del fallecido, lo que complica trámites.
→ En caso de disputa familiar, no tendrás cómo demostrar tu propiedad legal.
→ Perderás beneficios fiscales como descuentos por herencia directa.
→ Podrías enfrentar multas o recargos si hay omisiones ante el Registro Público.
Preguntas frecuentes sobre herencias y notarios
¿Se paga impuesto por heredar en México?
En la mayoría de los casos, no hay impuesto federal por herencia, pero sí puede aplicarse el ISAI (Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles) a nivel estatal. Algunos estados lo exentan si la herencia es entre familiares directos.
¿Todos los notarios cobran lo mismo por herencias?
No. Aunque hay aranceles notariales orientativos, cada notario puede ajustar sus honorarios dentro de un rango permitido. El costo también varía según el estado, valor del inmueble y complejidad del trámite.
¿Puedo renunciar a una herencia?
Sí. Heredar es un acto voluntario. Si no deseas aceptar la herencia (por ejemplo, si incluye deudas o problemas), puedes renunciar expresamente ante notario o juez. Esto debe quedar registrado formalmente.
¿Qué pasa si no hay testamento?
Se inicia una sucesión intestamentaria, donde la ley determina quiénes son los herederos legales. Este proceso puede ser más largo y costoso. En muchos casos requiere trámite judicial previo a la escrituración.
